PROYECTO FINAL COMPU SYSTEM S.A.S.


Compu system s.a.s

PROYECTO FINAL
EMPRESA
"Compu system s.a.s"
DERECHO EMPRESARIAL
PROFESOR: DR.  JAIRO TAPIAS
PRESENTADO POR: 
  • ANA ISABEL  ROJAS VENEGAS
  • WILDER FERMIN GONZALEZ RICO
  • RICARDO FABIAN MEZA RIVERO
  • RONNY BARRIOS BARROS
  • NICOLAS DANILO ANGULO BARRIGA
  • MARIA CECILIA DAZA QUIROZ
  • MARIA INES RIVERO RASGO
  • EDINSON MARQUEZ DIAZ
  • ALEXANDER PEREZ MENDOZA
CORPORACION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA
IDEAS
BOGOTA, 02 DE MAYO DE 2012
INDICE GENERAL
CAPITULO I
  • TITULO
  • PORTADA
  • TABLA DE CONTENIDO
  • INTRODUCION
  • JUSTIFICACION
  • FORMULAS Y DEFINICIONES DEL PROBLEMA
  • MARCO TERORICO Y REFERENCIAL
MARCO POR AREAS
PLAN DE DESARROLLO
  • DISEÑO METODOLOGICO
  • RECURSOS DISPONIBLES
  • PLAN DE ACCION
  • PLAN ECOLOGICO
  • CONCLUSION
  • BIBLIOGRAFIA  






DEDICATORIA

A  Dios por ser nuestro creador, inventor, conductor de nuestras ideas y la razón principal para cumplir nuestras metas ante este  proyecto de empresa.
A nuestras familias por su incondicional apoyo  en nuestras  ilusiones y proyectos, acompañado siempre en todo momento, siendo ellos el motor y la fuerza para guiarnos en sabiduría, colaboración, en esta nueva etapa de la vida, y el comienzo este nuevo proyecto.
A nuestro Mentor,  profesor y guía, Doctor JAIRO TAPIAS OSPINA,  por ser la persona que nos ha dado fundamentos y bases para la creación de nuestra empresa, aportándonos sus conocimientos y experiencias en su trayecto como Director de esta Institución IDEAS.






INTRODUCCION

Esta es una empresa de comercialización y mantenimiento de tecnología en computación, desarrollada en base a una investigación de mercadeo, utilizando métodos de encuestas aleatorias realizadas en el sector de Barrios Unidos específicamente en el sector DEL LAGO, como reseña histórica tenemos que  el primer equipo de cómputo ingreso al país el 3 de marzo de 1957, la informática era una disciplina y ciencia  desconocida   en Colombia y en la mayor parte del mundo, desde entonces ha evolucionado y se ha hecho esencial  en nuestra sociedad, actual es nuestro apoyo principal en tecnología, para   los accionistas, proveedores y los consumidores, las fuentes consultadas son el libro DESARROLLO EMPRESARIAL, INTERNET WWW.COLOMBIALINK/HECHOS HISTORICOS. Con base en todo lo anterior estamos creando nuestra empresa para brindar tecnología de alta calidad a la comunidad en general.








TABLA DE CONTENIDO
           INTRODUCCION
CAPITULO I    
I CUADRO DE SOCIOS 
EL PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION
  • Descripción del lugar donde se desarrollara la empresa.
  • Mapa de la zona. 
CAPITULO II   
Diseño del protocolo
  • FORMULACION DEL PROBLEMA Y DEFINICIONES
  • JUSTIFICACION
  • IMPACTO
  • Análisis DOFA
CAPITULO III
  • MARCO TEORICO    Y/O REFERENCIAL 
  • MARCO POR AREAS 
GENERICO
    • Religiosas
    • Sociales
    • Geográficas
    • Históricas
    • Políticas
    • Climatológicas
    • Ecológicas
ESPECIFICAS
    2.2.1. Mercadeo
    2.2.2. Finanzas
    2.2.3. Producto
    2.2.4. Desarrollo Organizacional
    2.2.5. Informática
    2.2.6. Gerencial y Administrativa
    2.2.7. Jurídico
    2.2.8. Comercio Internacional
3. PLAN DE DESARROLLO
    3.2.1 RAZON SOCIAL
    3.2.2 CAPITAL SOCIAL
    3.2.3 OBJETO SOCIAL
    3.2.4 OBJETIVO GENERAL
    3.2.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
    3.2.6 ORGANIGRAMA
    3.2.7 FILOSOFIA SOCIAL
    3.2.8 MISION SOCIAL
    3.2.9 VISION SOCIAL
     3.2.10 LOGOTIPO SOCIAL
     3.2.11 SLOGAN SOCIAL
     3.2.12 COLOR SOCIAL
     3.2.13 CLASE DE SOCIEDAD
     3.2.14 TIPO DE EMPRESA (COMERCIAL)
     3.2.15 GRUPO SOCIAL, ACCIONISTAS, SOCIOS Y SUS APORTES
CAPITULO IV
  • DISEÑO METODOLOGICO
CAPITULO V 
  • RECURSOS DISPONIBLES
CAPITULO VI
  • PLAN DE ACCION 
CAPITULO VII 
  • PLAN ECOLOGICO
CAPITULO VIII
CONCLUCCION 
CAPITULO IX
         BIBLIOGARIA
         ANEXOS
CAPITULO I.
1. CUADRO DE SOCIOS
SOCIOS
CEDULAS
CARRERA
JORNADA
SEMESTRE
Calf. Ind.
Calf. Grupo
1
Ana Isabel Rojas Venegas
    35.469.332   
Derecho
Nocturna
Primero


2
Wilder Fermín González Rico
    17.267.989   
Derecho
Nocturna
Primero


3
Ricardo Fabián Mesa Rivero
    77.028.882   
Derecho
Nocturna
Primero


4
Ronny Barros Barrios
    85.270.236   
Derecho
Nocturna
Primero


5
Nicolás Danilo Angulo Barriga
    80.168.360   
Derecho
Nocturna
Primero


6
María Cecilia Daza Quiroz
    26.987.895   
Derecho
Nocturna
Primero


7
María Inés Rivero Rasgo
    49.761.024   
Derecho
Nocturna
Primero


8
Edison Márquez Díaz
      4.945.218   
Derecho
Nocturna
Primero


9
Alexander Pérez Mendoza
    80.757.301   
Derecho
Nocturna
Primero



  • INTRODUCION
Nuestra empresa se especializa en comercializar, brindar soporte técnico y/o ofrecerle a su hogar y empresa la soluciones necesarias para la adquisición de equipos de alta tecnología como son portátiles, pc sistema de monitoreo donde todas las personas podrán acceder y encontrar soluciones, soporte en línea para que su empresa este siempre protegida con nuestros servicios en lo relacionado con la tecnología de computo. Nuestra empresa tiene como fin llegar a solucionar todas las necesidades de nuestros clientes 

EL PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION
Descripción del lugar donde se desarrollara la empresa, específicamente será en el sector del Lago que corresponde a la localidad de Chapinero es la número 2 de Bogotá, está ubicada en el centro-oriente de la ciudad y limita, al norte, con la calle 100 y la vía a La Calera, vías que la separan de la localidad de Usaquén; por el occidente, el eje vial Autopista Norte-Avenida Caracas que la separa de las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo; en el oriente, las estribaciones del páramo de Cruz Verde, la Piedra de la Ballena, el Pan de Azúcar y el cerro de la Moya, crean el límite entre la localidad y los municipios de La Calera y Choachí. El río Arzobispo (calle 39) define el límite de la localidad al sur, con la localidad de Santa Fe. Chapinero tiene una extensión total de 3.898,96 hectáreas con un área rural de 2.664,25 ha (68%) y un área urbana de 1.234,71 ha (32%).
Hoy en día Chapinero cuenta con aproximadamente 166 000 habitantes y una población flotante de más de 500 000 personas. (Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital).
La oferta cultural de Chapinero es amplia, declarada –zona de interés cultural- cuenta con un buen número de reconocidos artistas, academias de artes y aficionados que viven o trabajan en la localidad. 
Asimismo, existe una variada y diversa programación cultural ofertada -en su mayoría- por organizaciones culturales privadas, universidades y fundaciones sin ánimo de lucro. 
La localidad de Chapinero está divida en cinco UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal). A su vez, estas unidades están divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten barrios): Además cuenta con una UPR (Unidad de Planeación Zonal) en la cara oriental de los cerros llamada la Vereda el Verjón. En total, hay 50 barrios en la localidad.
  • El Refugio (en morado): Chico Reservado, Bellavista, Chicó Alto, El Nogal, El Refugio, La Cabrera, Los Rosales, Seminario, Toscana.
  • San Isidro Patios (en azul): La Esperanza Nororiental, La Sureña, San Isidro, San Luis Altos del Cabo.
  • Pardo Rubio (En Verde): Bosque Calderón, Bosque Calderón Tejada, Chapinero Alto, El Castillo, El Paraíso, Emaus, Granada, Ingemar, Juan XXIII, La Salle, Las Acacias, Los Olivos, María Cristina, Mariscal Sucre, Nueva Granada, Palomar, Pardo Rubio, San Martín de Porres, Villa Anita, Villa del Cerro.
  • Chicó Lago: (En Rosado) Antiguo Country, Chicó Norte, Chicó Norte II, Chicó Norte III, Chicó Occidental El Chicó, El Retiro, Espartillal, La Cabrera, Lago Gaitán, Porciúncula, Quinta Camacho.
  • Gran Chapinero: (En curuba) Cataluña, Chapinero Central, Chapinero Norte, Marly, Sucre.

  • Mapa de la zona.  

CAPITULO II
Diseño del protocolo
  • FORMULACION DEL PROBLEMA Y DEFINICIONES:
En la zona donde se va desarrollar nuestra empresa presenta un alto contenido de evidencias de los nuevas tecnología de la información y comunicaciones llegan de modo realmente amigables a nuestros clientes reales o virtuales, es tal vez un pequeño grano de arena que suma dentro de este gran propósito del gobierno nacional de la llegada del TLC a todos los colombianos, teniendo como apoyo fundamental las nuevas tecnologías ( como su Programa vive Digital), sin las cuales el tema de la conectividad sería totalmente imposible, nuestro aporte abarca toda una estrategia apoyada en un conjunto de actividades que busca facilitar el acceso de la tecnología a usuario heterogéneo, deseoso de formar parte de esa revolución en las comunicaciones, que hace rato comenzó, y gracias a la cual el mundo está conectado, las empresas se mueven, generan más rentabilidad y los seres humanos superamos barreras físicas, se trata de un trabajo en equipo, arduo pero gratificante en donde lo esencial es hacer realidad ese pensamiento que destaca la unión como premisa para fortalecernos, la alianza que esa en el apoyo de las grandes marcas, proveedores de la tecnología, en la labor decidida de los comerciantes para solucionar tecnológicamente al usuario final.
Esto es para llegar a fortalecer la economía nacional y la razón a la efectividad de gestión de sus empresas medianas y pequeñas, además significa la ocasión para conocer todo lo que la tecnología pueda facilitar para su labor empresarial y así informar a nuestros clientes, las asesorías relacionadas con la tecnología que influye y que cada día está a su alcance de sus manos.
  • JUSTIFICACION.
  • Cuando iniciamos este proyecto, lo hicimos pensando en  nosotros mismos como emprendedores, un ejercicio vital de empatía para poder definir lo que era verdaderamente la tecnología, y así poder definir sobre lo debíamos centrarnos, de que premisas debíamos partir para ser realmente precisos y poder a acompañar a nuestros compradores en  esta era de las comunicaciones, esto no es garantía de un trabajo sin falencia, pero si de un trabajo comprometido, tomando conciencia de que nuestro suplemento, toda la información que en el desarrollo, la opinión, la formación de todos los clientes  compradores en tecnología, se de utilidad para encaminar sus procesos, para corregir tal vez algunas desviaciones y para desarrollar sus empresas o iniciar su emprendimiento, esto nos llena de orgullos y nos alienta a seguir aumentando la productividad, el conocimiento y la capacitación, en nuevas técnicas relacionadas con la computación y la comunicación en la prevención de daños en sus equipos de cómputo por falta de mantenimiento, evitar la pérdida de dinero oportunidades y/o tiempo por el funcionamiento de sus equipos, brindando seguridad y asesoría en la elaboración almacenamiento y cuidado de sus copias de seguridad: en caso de necesitarlo sus empresa puede llamar a nuestra central para acordar una cita con nuestra empresa o pedir asesorías en línea sin costo adicional en el servicio.
  • IMPACTO
Se brindara apoyo tecnológico y asesorías  relacionadas con la tecnología,  aquellas empresa, instituciones  corporaciones, hogares, que deseen mejorar  su seguridad y  de mantenimiento en sus computadores, mejorando a  sus empleados una mejor calidad de vida. 
  • Análisis DOFA
FORTALEZAS
1. Excelente grupo de trabajo

2. Alianza para la adquisición de productos de cómputo.

3. Expansión tecnológica

4. Organización empresarial
DEBILIDADES
1. Empresa que se crea con el proyecto, nueva y sin experiencia en 
el mercado 
2. Gran demanda de infraestructura y además subdesarrollada.
3. Fuerte inversión en publicidad para dar a conocer los productos. 
4. Inestabilidad de los socios.
OPORTUNIDADES
1. Crecimiento expansivo de la economía colombiana 
2. Alto consumo de los colombianos por productos novedosos 
3. Abrir nuevas sucursales en otras ciudades
4. Importación de los productos de cómputo.
AMENAZAS
1. Fuerte competencia de empresas con productos similares 
3. Imposición de nuevos impuestos 
o tasas municipales 
3.  Inseguridad, robos, secuestros 
4. industria muy sensible a los cambios tecnológicos, lo que obliga a los actores a innovar constantemente para no perder competitividad




CAPITULO III
  • MARCO TEORICO    Y/O REFERENCIAL 
  • MARCO POR AREAS 
GENERICO
    • Religioso: La tecnología ha permitido sistematizar sus  diferentes comunidades. Satisfaciendo la confianza y compresión con el progreso de la tecnología.
    • Sociales: Permite entrelazar todo tipo de culturas, organización, niveles de ingreso y de empleo.
    • Geográficos: llegar a cualquier parte del mundo donde exista el medio de la tecnología.
    • Histórico: en 1957 ingreso la primera computadora al país, una de las primeras personas en adquirir un computador en Colombia fue JORGE BARON.
    • Político: Implantada con lo relacionado en la tecnología, contribuyendo a un mejoramiento de condiciones que hagan posible la calidad de vida de la población en desarrollo denominado salto social, e impulsado el desarrollo de una cultura, experiencia generalizada.
    • Climatológica: la tecnología se puede utilizar en cualquier tipo de clima.
    • Ecológico: El reciclado tecnológico es la manera de desechar aprovecha correctamente los aparatos electrónicos que ya no nos son útiles. El proceso fluye como sigue: La recolección se realiza con personal instruido y familiarizado con todo tipo de materiales tecnológico, capaz de identificar los componentes peligrosos y hacer un manejo adecuado para evitar derrames o rupturas peligrosas. Clasificación: Los materiales se clasifican principalmente en dos grupos: a) Materiales metálico-plásticos – Estos son los que contienen exclusivamente metales y plástico, entre ellos se encuentran CPU, impresoras y teclados. b) Materiales vidrio-plásticos: Estos son los que contienen algún tipo de vidrio o cristal, entre ellos se encuentran pantallas, monitores, fotocopiadoras y scanner. Esta clasificación se lleva a cabo para facilitar el desensamble y evitar que los elementos de vidrio se rompan y liberen sustancias peligrosas si las contienen.  impulsar o fomentar el método de reciclaje de equipos y baterías obsoletas.
ESPECIFICAS
2.2.1. Mercadeo: El proyecto de inversión inicial se ha recalcado en estudio    de las necesidades de una  sociedad globalizada con el objetivo de brindar un producto y un servicio en el mercado a la comunidad, mejorando precios de competitividad, publicidad, sistematización.
      • Financiero: Se hará un balance inicial de la empresa, hacer un estado de ganancias y pérdidas para la situación proyectad a cinco años, elaborar un estado de flujo de la inversión y los márgenes de ganancia que se desean obtener en general y en lo posible de cada uno de los servicios prestados, competitividad en cuanto a los precios con la competencia.
      • Producto: Analizar los costos de los productos ofrecidos, conocer los principales y posibles proveedores de materia prima, planear las compras de las  marcas de los productos a la venta al consumidores, configuraciones, reparaciones de última tecnología.
      • Desarrollo organizacional: Será un esfuerzo libre e incesante de la gerencia y de  todos los miembros de la empresa en hacer sostenible y funcional a la organización poniendo en énfasis en el capital humano, relaciones interpersonales, crecimiento personal. Liderazgo, desarrollo y efectividad en las metas comunes, utilizando herramientas fundamentales como el aprendizaje, el conocimiento adquirido y destreza, habilidades, así logrando estrategias para los cambios en la evolución, exigencias y demandas del medio de la tecnología, logrando la eficacia de todos los elementos que constituyen, para lograr el éxito de nuestra empresa.
      • FINANCIERO: Los socios capitalistas aportaran el total de los recursos económicos y recibirán el 50% de las utilidades, asumiendo los riesgos, que conlleva la iniciación de una empresa, dos de los socios se encargaran del buen nombre y funcionamiento de la empresa y a su vez prestaran sus servicios de acuerdo a sus conocimientos profesionales, conociendo  los productos tecnológicos que se le ofrecerán  a los cliente.
      • Gerencial y/o administrativo: Contaremos con una plata de recursos humanos como, Recepcionista, trabajadora social, auxiliar contable, un jefe de servicios generales, un portero.
      • Por contracción. Mantenimiento según las necesidades.
      • Aseadora.
      • Auditor interno en forma periódica.
      • Vigilancia privada. 
           2.2.7. Jurídico: hacer escritura pública, se registrara en Cámara de Comercio de Bogotá, se tramitara las licencias correspondientes con todo lo relacionado a la tecnología y se tramitara ante la DIAN  el NIT correspondiente a la empresa.
3. PLAN DE DESARROLLO
    3.2.1 RAZON SOCIAL 
"Compu system s.a.s"
   3.2.2 CAPITAL SOCIAL 
Los socios se reúnen para hacer sus aportes a la empresa que se está constituyendo, El presupuesto de la empresa comienza con un capital de: $50.000.000. Distribuidos de la siguiente manera; cada socio hace un aporte del  11% de las acciones.
    3.2.3 OBJETO SOCIAL    
"compu system s.a.s":El objeto social de  nuestra compañía es la importación, venta y distribución de productos de software y hardware, instalación de redes y todo tipo de conectividad, las telecomunicaciones, entrega y puesta en marcha de soluciones de computo, periféricos, accesorios, consumibles, instalación de redes y servicios de ingeniería.  Así como  prestar asesoría, capacitación y consultoría en todas las   áreas de la informática y las telecomunicaciones en el país.
    3.2.4 OBJETIVO GENERAL "compu system s.a.s"Empresa joven e innovadora conformada por un Potencial Humano, con experiencia y capacidad  en la tecnología de la informática. Mantenimiento, venta, preventa, arreglo de equipos de cómputo, visitas periódicas de chequeo, accesorio de alta tecnología, donde  podrá encontrar  respuesta a   las dudas que tengan que ver con sus equipos de cómputos en lo referente hardware y software, soporte en línea.
   3.2.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 "Compu system s.a.s"
Proporcionará  a su empresa y a su Hogar: Comercializar, Vender, preventa de equipos de cómputo y accesorios.
Asistencia profesional y técnica en el área de sistemas.
Mantenimiento preventivo y correctivo para sus equipos de cómputo.
Ahorro de tiempo y corotos, prevención de daños en sus equipos de cómputo por falta de mantenimiento.





    3.2.6 ORGANIGRAMA 
    3.2.7 FILOSOFIA  EMPRESARIAL
"compu system s.a.s": Es una empresa que prestara un servicio  fundamentado  en la tecnología  e innovación permanente de los productos de computo, se cuenta con personal calificados y orientado  en capacitación  de trabajo, comprensión, confianza y respeto mutuo a nuestra política de calidad y satisfacción de los clientes, esto unido a la calidad humana y de ética profesional
      • MISION EMPRESARIAL
Ser una  Empresa dedica a brindar tecnología y asequibilidad informática a la sociedad. 
    3.2.9 VISION EMPRESARIAL. Ser una empresa consolidada en diversos   productos y representaciones de marcas mundiales,  distribuyendo  tecnología en Colombia
  
 3.2.10 LOGOTIPO













     3.2.11 SLOGAN: LA TECNOLOGIA SIEMPRE ESTA EN:
"Compu system s.a.s"
     3.2.12 COLOR 
VERDE  Y AMARILLO
VERDE ESPERANZA
AMARILLO PROSPERIDAD- ORO- PROGRESO
Para nosotros los colores representan la forma de llamar la atención del cliente, son colores vivos llamativos y atractivos al ojo humano, además son colores frescos como la naturaleza. 
     3.2.13 CLASE DE SOCIEDAD  
S.A.S: SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS.
El nuevo  tipo de sociedades  conocido como “Sociedades por Acciones Simplificadas”, creado con la ley 1258 de diciembre 5 de 2008 (la cual opera en forma independiente pues no  introduce modificaciones al Código de Comercio), promete convertirse en el modelo societario que se impondrá en los siguientes años, tal como ha sido anotado por el mismo impulsor de la ley en  “La Sociedad por Acciones Simplificada: Al fin algo nuevo en el Derecho Societario colombiano”.G
Con la entrada en vigencia de la Ley 1258 de Diciembre 5 de 2008 ya no se podrán seguir constituyendo Sociedades Unipersonales. Además, no todas las S.A.S estarían obligadas a nombrar Revisor Fiscal, pues sólo requieren un Contador Público independiente que al final del año dictaminen sus Estados Financieros. Esto y muchas otras ventajas harán de este tipo de sociedad la preferida para conformar nuevas empresas. 
  3.2.14 TIPO DE EMPRESA (COMERCIAL) 
 POR ACCIONES. Además, las sociedades por acciones simplificadas pueden constituirse y funcionar con uno o varios accionistas (ya sean estos personas jurídicas o persona naturales, como indica el artículo 1).Se creará mediante Documento Privado
Se podrá constituir con un documento privado en lugar de hacerse con una Escritura pública (según el  artículo 5); esto fue, especialmente, el atractivo que tuvieron las sociedades unipersonales de la ley 1014 de 2006).
     3.2.15 GRUPO SOCIAL y/ o Accionistas, Socios  y sus Aportes
ACCIONISTAS
CAPITAL POR ACCIONISTAS
PORCENTAJE
MARIA CECILIA DAZA QUIROZ
 $                                    5.555.556 
11%
ANA ISABEL  ROJAS VENEGAS
 $                                    5.555.556 
11%
MARIA INES RIVERO RASGO
 $                                    5.555.556 
11%
RICARDO FABIAN MEZA RIVERO
 $                                    5.555.556 
11%
RONNY BARROS BARRIOS
 $                                    5.555.556 
11%
EDINSON MARQUEZ DIAZ
 $                                    5.555.556 
11%
WILDER FERMIN GONZALEZ RICO
 $                                    5.555.556 
11%
ALEXANDER PEREZ MENDOZA
 $                                    5.555.556 
11%
NICOLAS DANILO ANGULO BARRIGA
 $                                    5.555.556 
11%
TOTAL
    $                                  50.000.000 
100%
CAPITULO IV
  • DISEÑO METODOLOGICO: Para lograr los objetivos del presente proyecto, es necesario obtener información primaria y secundaria que se realizara posteriormente, considerando que el proyecto constituye una investigación de tipo:
Aplicada: por encontrarse orientada a dar respuesta al problema tecnológico especifico.
Por Muestreo: Debido a que se aplicara la encuesta a un número de limitado de familias y no a la totalidad de la población.
Cuantilucualitativa: Se presenta determinados hábitos, actividades que tendrán la mayor demanda, la accequibilidad de la tecnología.
Campo: El estudio se realizara en diferentes barrios de la zona.
            Descriptiva: La información a obtener las características de la investigación correspondientes a los nuevos cambios tecnológicos.

Información Primaria: En relación a la metodología a seguir, para obtener la información primaria, se diseñara un formato que será diligenciado por profesionales y personas entrenadas para tal efecto, bajo la modalidad, puerta a puerta con el cual se pretende determinar:
    • Promedio de personas capacitadas en mejorar su capacidad intelectual.
    • Porcentaje de personas interesadas de adquirir un sistema de cómputo.
    • Capacidad de pago. 
 Información Secundaria: A los Datos obtenidos por el DANE, A las alternativas aplicadas a la investigación de campo gerencial.
CAPITULO V 
  • RECURSOS DISPONIBLES: Los recursos  disponibles son los aportes de cada uno de los socios, que aportaran en dinero de acuerdo a sus capacidades y conocimientos.
  • Recursos Humanos: Incluyendo a los investigadores, las asesorías de los docentes de la Corporación  IDEAS.
  • Autoridades civiles y tecnológicas.
  • Físicos: Se rentara un local para la exhibición de la mercancía a vender.
CAPITULO VI
  • PLAN DE ACCION. Los pasos que debemos seguir es como debemos aportar un conocimiento mejor a la utilización de las altas tecnología llegada a nuestro país, y así hacer un mejor uso de ellas.
CAPITULO VII 
  • PLAN ECOLOGICO: De acuerdo a la salida ecológica miramos que es necesario contribuir y a informar el grave problema de los desechos botados por el no uso de los equipos obsoleto ya no utilizados en el medio de la tecnología,  se dar una buena información donde se puedan reciclar para no perjudicar el medio ambiente y así poder consérvalo.
CAPITULO VIII
  • CONCLUCCION 
Al finalizar  con la presentación de nuestra empresa COMPU SYSTEM S.A.S concluimos que en  la actualidad  y en su rápido avance tecnológico,  se da como base fundamental el acceso a la tecnología de punto, con el objetivo de   facilitar a la sociedad herramientas que le permitan solucionar sus necesidades de una forma oportuna y eficaz.

Donde pueden dar sus opiniones  e encontrar soluciones, para mejoramiento  de su  empresa y nuestra empresa  puede ingresar a la página web. 

http://compusystemsas.blogspot.com/ 












CAPITULO IX
  •         BIBLIOGARIA BIBLIOGRAFIA. 
CODIGO DEL COMERCIO, LEY 1014 DEL 2006.
CODIGO DEL COMERCIO, LEY 1258 DEL  2008. 
INVESTIGACION SOBRE TECNOLOGIA EN LA PAG WEB. 
CAMARA Y COMERCIO, CREACION DE EMPRESA.
DERECHO EMPRESARIAL. GUIA PARA LA CREACION DE             EMPRESA. Autor  Dr. Jairo Tapias Ospina.


         ANEXOS compu system s.a.s", tiene a su disposición un portafolio con los mejores fabricantes de hardware y software como lo son:


































  

No hay comentarios:

Publicar un comentario